BLOG

Categories: Automotriz, Autopartes Externas

¿CUÁLES SON LOS AUTOS MÁS COMPRADOS EN VENEZUELA?

  Encontrar los mejores autos a comprar en Venezuela es un atractivo más sencillo de lo crees, al momento de comprar lo primero que buscamos por lo menos quienes no somos millonarios es que ofrezca niveles de consumo moderados. Ya no es como hace algunos años donde la cantidad de caballos de fuerza o el espacio interior eran los principales factores en la adquisición de un vehículo.

  En los últimos años las cosas han cambiado drásticamente, y es que los altos precios del combustible y el tránsito que existe en las grandes ciudades, han orillado a los fabricantes de autos a buscar otras alternativas como motores altamente eficientes

Pos

Marca/Modelo

1

Chevrolet Aveo

2

Toyota Corolla

3

Chevrolet Optra

4

Toyota Yaris

5

Chevrolet Spark

6

Hyundai Getz

7

Chery Arauca

8Ford Fiesta

9

Hyundai Elantra

10

Jeep Cherokee

A CONTINUACIÓN TE PRESENTAMOS EL TOP 10: LOS AUTOS MÁS COMPRADOS EN VENEZUELA

CHEVROLET AVEO

  El Chevrolet  Aveo del 2006 a 2008 es uno de los autos más comprados en el mercado venezolano, solo se ha producido con tracción delantera. Está disponible con cuatro motores de gasolina con la capacidad del motor de 1.2 a 1.6 litros y la potencia del motor de 72 a 106 caballo de fuerza. Está disponible con transmisiones automáticas y sincrónicas, con consumo medio de combustible en ciclo combinado es desde 5.5 a 7 litro por 100km. La versión más económica Chevrolet Aveo es Chevrolet Aveo 1.2, que consume 5.5 litros de gasolina cada 100 km.

TOYOTA COROLLA

  Este vehículo cuenta con un motor 2.0 Lts. 3ZR-FE. Está disponible en la versión GLi y visión XEi, ambos modelos poseen motor de 4 cilindros en línea, de 16 válvulas DOHC DVVT-i.  Los Corolla están catalogados como elegantes, espacio cómodo, amplio, además de provistos con tecnología de última generación convirtiéndolo así en el segundo más comprado.

CHEVROLET OPTRA

  El diseño del Optra es elegante y moderno, sin exceso cuenta con un motor de 1.8 litros, cuatro cilindros, 16V DOHC. Están disponibles con transmisión mecánica de 5 velocidades o automática de 4 velocidades convirtiéndolo el  tercer modelo de los autos más comprados. 

Carros mas comprados Toyota yaris
Carros mas comprados Toyota yaris

TOYOTA YARIS

  Una combinación perfecta de potencia, diversión y eficiencia. Viene equipado con un motor de combustión interna de 1.5 (106CV), válvulas 4 por cilindro y una transmisión manual de 6 velocidades.

CHEVROLET SPARK

  El Chevrolet Spark se encuentra en la quinta posición de los autos más comprados. Posee una transmisión sincrónica, posee un motor de cuatro cilindros de 1.2 litros con 81 HP a 6,400 rpm. Pues encontrarlos en tres versiones: Spark LS, Spark LT y Spark LTZ. Además de una con dirección hidráulica, sus frenos delanteros son de discos ventilados, y de tambor atrás.

Carros mas comprados Chevrolet Spark
Carros mas comprados Chevrolet Spark

HYUNDAI GETZ

  Las versiones con el motor 1.6 litros se mantienen, pero con mejoras en potencia, reducción de consumo y emisiones contaminantes. El motor 1.4I alcanza los 71,3 kW (97 CV) a 6.000 rpm, con un par de 12,8 mkg a 3.200 rpm; en la cima de los propulsores de gasolina se mantiene el motor 1.6I, con una potencia de 78 kW (106 CV) a 5.800 rpm, con un par de 14,7 mkg a 3.200 rpm.

CHERY ARAUCA

  El siguiente en la lista de los autos más comprados es el nuevo modelo Chery Arauca, cuenta con las características de ser a gasolina, cilindrada 1297 cc, potencia 62/5750 hp / rpm, torque 122 / 3500-4500 N · m / rpm, alimentación inyección electrónica multipunto, cilindros 4 en línea , válvulas 16, sistema start / stop, la velocidad máxima 150 km / h, motor – tracción delantera, transmisión manual de 5 velocidades, llantas 175/60 / 14R, Frenos (del. – tras.)

Carros mas comprados ford fiesta
Carros mas comprados ford fiesta

FORD FIESTA

  El Fiesta está disponible en dos modalidades, uno con transmisión manual de 5 velocidades y otro con transmisión automática de cuatro velocidades con overdrive. Tiene un motor 1.6L SOHC EFI con un desplazamiento de1.598 cc que genera una potencia de 97 caballos de fuerza y un tanque de Combustible de 54 lts de capacidad para Gasolina de 91 RON.

HYUNDAI ELANTRA

  Motor 2.0 garantiza alta eficiencia de combustible y ofrece una potencia máxima de 154 hp ​​/ 6.200 rpm y un torque máximo de 19.9 kg/m / 4.500 rpm. 6 velocidades para un mejor desempeño y una mayor sensación de velocidad. El consumo de combustible en la ciudad – 9.3 l/100km, el consumo de combustible en la carretera – 5.9 l/100km. La capacidad del depósito de combustible es de 53 litros, lo que significa que será capaz de conducir hasta los 740 kilómetros sin repostar en el ciclo urbano e incluso hasta 880 kilómetros en la carretera.

JEEP CHEROKEE

  En el último lugar de los carros más comprados se encuentra la Jeep Cherokee, disponible en 2 versiones; 2 puertas y 4 puertas, ambas de idénticas dimensiones. Su motor es tetra cilíndrico de 5 litros de gestión electrónica, desarrolla 115 CV de máxima potencia a 3.900 rpm con un par de 30,6 mkg a 2.000 rpm. Cuenta con un buen equipamiento de serie, hasta 2,0001 de capacidad de baúl y una correcta habitabilidad.

0
1118

Categories: Automotriz, Autopartes Internas

IMPORTANCIA DEL CAMBIO DE ACEITE

  Aunque sea información repetida para muchos, en este artículo queremos recalcar la importancia del cambio de aceite en cualquier vehículo, ya que es el encargado de lubricarlo y protegerlo.

  En primer lugar, el aceite del vehículo posee un cierto porcentaje máximo de tolerancia a impurezas y humedad para funcionar correctamente como lubricante. El funcionamiento normal del motor crea estas impurezas, y es por esta razón por la que el aceite debe ser cambiado cada cierto número de kilómetros o cada cierto espacio de tiempo (por acumulación de humedad).

Es importante resaltar que, además de lubricar y minimizar la fricción, el aceite cumple otras labores:

  • Facilitar el arranque en frío: Con el motor bien lubricado, un automóvil arranca con facilidad en cualquier condición de clima.
  • Enfriar las piezas del motor: El aceite es el principal refrigerante de las piezas del motor.
  • Mantener el motor limpio: El lubricante arrastra al cárter partículas de carbón, hollín y otros residuos de la combustión que son eliminados en cada cambio de aceite.
  • Prevenir la corrosión y formación de sedimentos: El aceite deposita una película química que aísla las piezas del motor del agua, haciendo que el motor quede protegido del deterioro producido por la humedad.

  El aceite en óptimas condiciones mantendrá lubricadas las partes móviles de su motor. Si sus pistones están suficientemente lubricados, subirán y bajarán en los cilindros lo más suavemente posible, ayudando al motor a alcanzar su rendimiento óptimo. Cuando no se realiza un adecuado cambio de aceite, este se va ensuciando cada vez más, por lo que dejará de lubricar, haciendo que el motor se desgaste y falle.

¿CÓMO SE SABE CUÁNDO SE NECESITA UN CAMBIO DE ACEITE?

Si quiere ser capaz de contestar esta pregunta, hay cuatro signos fáciles de detectar:

  • El aceite tiene un olor muy fuerte.
  • El motor hace más ruido de lo habitual.
  • La luz de alerta que pide que verifique el motor no se apaga.
  • Cuando lo verifica, el nivel del aceite ha bajado.
0
436

Categories: Automotriz, Autopartes Internas
categoria suspensiones

IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE SUSPENSIÓN

  La suspensión de un vehículo es el sistema que debe mantener las ruedas en contacto con el suelo para asegurar la máxima adherencia en ruta. Se encuentra formado por diferentes elementos mecánicos elásticos como: los amortiguadores, que controlan la energía o absorben el rebote para evitar que toque fondo; el triángulo o muñón superior e inferior, que está compuesto por tres uniones articuladas; el eje; el muelle, entre otros. Estos componentes son los responsables de conectar las ruedas y sus ejes con el vehículo. A su vez, debe absorber las imperfecciones del camino para mantener un confort de marcha lo más suave posible mientras transitamos.

  Cuando un sistema de suspensión se encuentra en mal estado, el automóvil puede salir despedido a pesar de que sus neumáticos estén en un estado óptimo. La suspensión cumple una valiosa función de seguridad, garantizando la buena estabilidad en las curvas, máximo confort de marcha y maniobrabilidad de un vehículo.

  Por estas razones, este vital sistema hace parte de la seguridad activa (protección en marcha) de cualquier automotor. Sin embargo, por estar oculto bajo el piso y ser poco atractivo a la vista, este sistema es poco conocido por los conductores, que no tienen idea de la avanzada geometría aplicada por los ingenieros encargados de diseñar y desarrollar el complejo sistema de suspensión.

  Cabe destacar que, si bien el objetivo de esta estructura es absorber las irregularidades del suelo y garantizar la comodidad al tomar curvas cerradas, también es la responsable de trasladar el peso lateral del vehículo para una conducción más segura.

  Los sistemas de suspensión generalmente se dividen en dos grandes grupos: las suspensiones dependientes y las suspensiones independientes. En el primer caso, así como en las suspensiones semiindependientes, hablamos de ejes, mientras que para el segundo normalmente se utiliza el término “tren”.

Cuando un sistema de suspensión se encuentra en mal estado el automóvil puede salir despedido a pesar de que sus neumáticos estén en un estado óptimo. La suspensión cumple una loable función de seguridad, garantizando la buena estabilidad en las curvas, máximo confort de marcha y maniobrabilidad de un vehículo.

Por estas razones este vital sistema hace parte de la seguridad activa (protección en marcha) de cualquier automotor. Sin embargo, por estar oculto bajo el piso y ser poco atractivo a la vista este sistema es poco conocido por los conductores, que no tienen idea de la avanzada geometría aplicada por los ingenieros encargados de diseñar y desarrollar el complejo sistema de suspensión 

Cabe destacar que, si bien el objetivo de esta estructura es absorber las irregularidades del suelo y garantizar la comodidad al tomar curvas cerradas.  Es la responsable de trasladar el peso lateral del vehículo para una conducción más segura. 

Los sistemas de suspensión generalmente se dividen en dos grandes grupos, las suspensiones dependientes y las suspensiones independientes. En el primer caso, así como en las suspensiones semiindependientes, hablamos de ejes, mientras que para el segundo normalmente se utiliza el término “tren”

0
452

Categories: Automotriz, Autopartes Internas

ANILLOS DEL PISTÓN: FUNCIONES Y TIPOS

anillos

  Los anillos de pistón son los encargados de mantener lubricado el punto de contacto entre el pistón y el cilindro. Estas pequeñas piezas son fundamentales, entre otras cosas, porque son capaces de controlar la presión y la temperatura que soporta el pistón.

FUNCIONES

Los anillos reducen las fugas de los cilindros a un mínimo en condiciones reales de funcionamiento y proporcionan un control máximo del aceite. Estos anillos del pistón cumplen tres funciones críticas para el correcto funcionamiento del motor:

  • Mantener la distancia entre el pistón y el cilindro: El desplazamiento que realiza el pistón a causa del gas generado en la cámara de combustión y por la fuerza proveniente del cigüeñal genera altos niveles de tensión entre los anillos y el pistón. Los anillos permiten que esa tensión no genere un contacto permanente entre el pistón y el cilindro.
  • Controlar el flujo de lubricante: Una falla en la lubricación del cilindro, por mínima que sea, genera un mayor desgaste del metal y permite la producción de residuos sólidos que deterioran las cavidades donde se aloja el pistón, rayando las paredes y ocasionando un mal funcionamiento del motor. Los anillos forman una capa de aceite que se encarga de mantener siempre lubricado el punto de contacto del pistón y el cilindro.
  • Mantener sellado el cilindro: Esta es la función principal de los anillos, ya que se encargan de regular la presión en la cámara, asegurando que la combustión de la mezcla aire-combustible cumpla su trabajo de forma correcta durante el tiempo de expansión.

TIPOS DE ANILLOS

DE ACUERDO CON SU USO Y FUNCIONES, SE CLASIFICAN COMO:

  • El anillo superior de compresión: Ayuda a que los anillos de pistón funcionen porque, durante el proceso de combustión, no permiten que se pierda ninguna presión. El anillo de compresión mantiene cualquier aumento de presión cuando el pistón en el motor sube hacia la parte superior del recorrido. Una mezcla es encendida cuando el pistón llega a la parte superior y la presión se eleva para impulsar el pistón de nuevo hacia abajo. Los anillos de pistón son capaces de controlar esta presión, ya que el anillo superior actúa como una barrera y transfiere el calor a través de la pared del cilindro.
  • El segundo anillo o de compresión secundaria: Está diseñado de manera similar al anillo superior. Permite que los gases calientes penetren en el aceite del cárter a través de la pared del cilindro. Cuando esto sucede se llama golpe y ayuda a mezclar el aceite con las partículas de carbón. Esto aumenta el nivel de ácido y acelera el proceso de oxidación del aceite, volviéndolo más caliente. Esto provoca una desaceleración del aceite de lubricación y evita que las partículas de carbono sean expulsadas de las partes del motor. El segundo anillo es también conocido como el anillo rascador de aceite, que minimiza efectivamente cualquier aceite que se acumule entre el anillo de compresión y el de aceite.
  • Los anillos de aceite: Funcionan con el pistón en el motor para lubricar las paredes de los cilindros, los pistones, los anillos y los pasadores de muñeca sin entrar en el proceso de combustión. Los anillos de aceite ayudan al control de la temperatura, ya que enfrían el pistón dirigiendo el aceite a través de ellos.
0
364